Calle de Virgen de la antigua, nº5 local 41011, Sevilla (Spain), Spagna
catalogo pdf
Vedi demo
L'asta è terminata
LOTTO 47:
TOMÁS YEPES (Valencia, h. 1600 - 1674)
|
|
![]() ![]() |
Prezzo iniziale:
€
97 000
Commissione per la casa d'aste: 19%
IVA: 21%
Solo su commissione
Gli utenti stranieri potrebbero essere esentati dal pagamento delle tasse, secondo il regime fiscale vigente.
|
Florero sobre un pedestal
Firmado en el lomo del libro ubicado en el ángulo inferior derecho: "T. HIEPES. F". Obra realizada por el por el pintor por excelencia de bodegones valenciano del Siglo de Oro. Tenemos muy pocos datos biográficos del autor, pero afortunadamente, han llegado hasta nosotros numerosas obras firmadas que abarcan desde el año 1642 hasta la fecha de su muerte en 1674, lo que nos permite conjeturar que fue un pintor prolífico y con una buena clientela en su tierra natal. Recibió una gran influencia de los pintores del género de la primera mitad del siglo XVII, del grupo de los artistas naturalistas donde se priman las composiciones muy simétricas, el dibujo de los objetos muy definido, una iluminación de raíz tenebrista y la construcción de cada uno de sus objetos o seres con minuciosidad y a base de capas de veladuras que se superponen una sobre otra. En este sentido, podemos ver el conocimiento que tenía nuestro pintor de las obras de nuestro Juan Sánchez Cotán, o de los flamencos Osías Beert, o Clara Peeters. Sus bodegones, como es el caso de la pieza que nos ocupa, revelan que se trataba de un artista preocupado por el detalle y por la descripción precisa de las calidades que hoy casi podríamos llamarlo un hiperrealista de su época. El florero que presentamos se encuentra en perfecto estado de conservación. Aparece un jarrón central con diversas flores sobre un pedestal rodeado de aves revoloteando y dos fuentes a los pies, una con peras y otra con cerezas. Como detalle interesante, el relieve del jarrón dorado en el que rebosa el ramo de flores encontramos una escena bíblica bien conocida: la muerte de Abel a manos de Caín. Es un asunto que, sin duda, tiene relación con las flores, las peras y las cerezas, alusión al sacrificio de uno de los hijos de Adán y Eva. Por su parte, el paisaje guarda mucha relación con los paisajes flamencos que tan bien conoció Yepes o Hiepes como se muestra en numerosas obras suyas. Publicado en: "Marco, Víctor: Pintura Barroca en Valencia (1600 - 1737). Ed: Centro de Estudios Europa Hispánica (CEEH), 2021". Procedencia: Duque de Mancera, antiguo virrey de México.
Medidas: 100 x 75 cm
Tipo de objeto: Pintura antigua y S. XIX
Técnica: Óleo sobre lienzo

